jueves, 12 de diciembre de 2013
miércoles, 11 de diciembre de 2013
martes, 26 de noviembre de 2013
LAS EQUIDNAS
Las equidnas, son seres mamíferos de orden de los monotremas que son como ya he dicho antes, son mamíferos ovíparos.
![]() |
Equidna |
A las equidnas se las puede definir como, animales de cuerpo compacto, y cubierto de un denso pelaje del que sobresalen largas púas
empleadas como método de defensa. Normalmente mide entre 35 y 50 centímetros de largo, con una cola de 10 centímetros, y un peso promedio
de 2 a 7 kilogramos. Los machos son por regla general de mayor tamaño que las hembras.
Los equidnas, junto con los ornitorrincos, son los únicos mamíferos que ponen huevos. La hembra pone un solo huevo
de cáscara blanda y coriácea 22 días después del apareamiento y lo
deposita directamente en su bolsa. La incubación tarda diez días.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
LOS ORNITORRINCOS Y LA ELECTRO-LOCALIZACIÓN
Los ornitorrincos son los únicos mamíferos de los que se sabe que tienen un sentido de electro-recepción; localizan sus presas, en parte, mediante la detección de campos eléctricos generados por las contracciones musculares de éstas.
Los electro-receptores están situados en hileras rostro-caudales, en la piel del hocico, mientras que los mecano-receptores (que detectan el tacto) están distribuidos uniformemente por el hocico. La zona electro-sensible de la corteza cerebral se encuentra en el área somato-sensorial táctil, y algunas células de la corteza cerebral reciben estímulos tanto de los electro-receptores como de los mecano-receptores, lo que sugiere una asociación estrecha entre los sentidos de electro-recepción y del tacto.
Puede determinar la dirección de una fuente eléctrica, posiblemente comparando diferencias en la intensidad de la señal a lo largo de la capa de electro-receptores. Esto explicaría el movimiento característico de la cabeza del animal de un lado a otro cuando sale a cazar.
Todo esto esta relacionado con su alimentación, ya que esta depende de la capacidad que tienen de usar la electro-localización para cazar.
martes, 19 de noviembre de 2013
LOS ORNITORRINCOS SERES MAMÍFEROS
Los
ornitorrincos son seres mamíferos, bueno son de los pocos mamíferos que ponen
huevos en vez de dar a luz a sus crías, lo cual les da una característica
especial.
Su apareamiento se da durante
el segundo año de vida de la hembra, entre los meses de Junio y Octubre, y después de un complicado proceso de
cortejo el macho y la hembra se aparean, este proceso solo se da una vez por cada vida de la hembra, mientras que el macho tiene la posibilidad de aparearse tantas veces como quiera durante su vida.

El período de incubación se divide en tres partes:
1. El embrión carece de órganos funcionales y se mantiene gracias al saco de vítelo, (el vítelo es absorbido por la cría en desarrollo en esta etapa).
2. Se desarrollan los dedos.
3. Aparece el «diente de huevo» (protuberancia craneal pequeña y aguda utilizada por las crías para romper o rasgar la cáscara del huevo al final del periodo de incubación).
Los recién nacidos son vulnerables, ciegos y sin pelo, y son alimentados con la leche de la madre.
VENENO EN LOS ORNITORRINCOS
Los machos y las hembras nacen con espolones en el tobillo, sólo los del macho liberan veneno, compuesto principalmente por proteínas similares a defensinas (péptidos ricos en cisteinas que se encuentran en vertebrados e invertebrados y funcionan como antibióticos naturales que se hallan en la superficie de la piel, estas son activas contra bacterias, hongos y virus), tres de las cuales son únicas en el ornitorrinco.
![]() |
Espolón de un ornitorrinco |
Las defensinas son producidas por su sistema inmunitario. A pesar de que el veneno es lo suficientemente potente como para matar animales pequeños, o incluso perros, no es letal para los humanos, aunque tras una picadura pronto aparece un edema alrededor de la herida que se extiende gradualmente por el miembro afectado y causa un dolor tan intenso que ni siquiera puede ser calmado con morfina.
El veneno se produce en las glándulas crurales (del muslo) del macho, unas glándulas alveolares en forma de riñón conectadas al espolón calcáneo de ambas patas posteriores a través de un conducto con paredes delgadas. Las hembras, al igual que en los equidnas, nacen con púas rudimentarias que no se desarrollan y caen antes de que lleguen a alcanzar un año de edad y carecen de glándulas crurales funcionales.
HALLAZGO DE LOS ORNITORRINCOS
![]() |
Capitán John Hunter |
La primera vez que un ornitorrinco fue avistado y catalogado por alguien fue en el año
1798, al este de Australia, por la zona que actualmente está comprendida entre Sydney y Bisbane dos grandes ciudades localizadas al este de Australia.
El merito de haber encontrado a tal especie, diferente a cualquier ser vivo avistado en esa época fue otorgada para el Capitán John Hunter, Gobernador de Nueva Gales.
Con el paso
del tiempo, se tuvieron grandes dificultades para ponerle un nombre a la especie de animal, ya que la mayoría de los nombres que se asemejaban por su significado a las características de este ser estaban ya ocupados por otros seres vivos.
Finalmente se le definió como anatinus u ornithorhynkhos que significan, semejante al pato y hocico
de pájaro, respectivamente.
FISIONOMÍA DE LOS ORNITORRINCOS
Para explicar la fisionomía del ornitorrinco dividiremos su cuerpo en varias partes:
Las partes superior e inferior, se separan para revelar la boca, su hocico es un órgano sensorial con la boca en la parte inferior. Los orificios nasales están situados en la superficie dorsal del hocico, mientras que los ojos y las orejas se encuentran en un surco situado justo detrás del hocico; este surco se cierra cuando el animal nada.
Las crías tienen molares tricúspides que pierden antes o justo después de dejar la madriguera donde han nacido, los adultos, en cambio, tienen en su lugar fuertes placas queratinosas. Su mandíbula está configurada de manera diferente a la de otros mamíferos y el músculo que la abre es diferente. Como en todos los mamíferos verdaderos, los pequeños huesos que conducen el sonido al oído medio están plenamente incorporados al cráneo, en lugar de estar en la mandíbula, como en los cinodontes y otros sinápsidos pre-mamíferos. Sin embargo, la abertura externa del oído todavía permanece en la base de la mandíbula.
La cola es similar a la del castor, pero a diferencia de éste, que la emplea para propulsarse, el ornitorrinco sólo la utiliza para maniobrar en el agua. Tiene cuatro patas palmeadas y un gran hocico ancho y plano, cubierto de una piel suave y de aspecto similar a goma húmeda, estos rasgos son más parecidos a los encontrados en un pato que a los encontrados en cualquier mamífero.
![]() |
Partes del ornitorrinco |
La membrana que posee entre los dedos de las patas delanteras es mayor que la de las posteriores y sobrepasa el extremo de los dedos para conseguir mayor superficie de empuje, ya que es con las extremidades anteriores es con las que se desplaza durante el buceo.
Las partes superior e inferior, se separan para revelar la boca, su hocico es un órgano sensorial con la boca en la parte inferior. Los orificios nasales están situados en la superficie dorsal del hocico, mientras que los ojos y las orejas se encuentran en un surco situado justo detrás del hocico; este surco se cierra cuando el animal nada.
Las crías tienen molares tricúspides que pierden antes o justo después de dejar la madriguera donde han nacido, los adultos, en cambio, tienen en su lugar fuertes placas queratinosas. Su mandíbula está configurada de manera diferente a la de otros mamíferos y el músculo que la abre es diferente. Como en todos los mamíferos verdaderos, los pequeños huesos que conducen el sonido al oído medio están plenamente incorporados al cráneo, en lugar de estar en la mandíbula, como en los cinodontes y otros sinápsidos pre-mamíferos. Sin embargo, la abertura externa del oído todavía permanece en la base de la mandíbula.
Para terminar sus características, decir que todos los ornitorrincos tienen siete vértebras cervicales, el número habitual en los mamíferos
LOS ORNITORRINCOS
Para empezar decir que este va a ser un blog
dedicado totalmente a los ornitorrincos. Ya sabemos todos que no es un animal
muy conocido, pero si es digno de admirar.
Tengo que decir que el ornitorrinco es, un mamífero australiano del orden de los monotremas, ovíparo, de unos 50 cm de longitud, patas cortas, cabeza pequeña y hocico largo, plano y ancho, en forma de pico de pato y pelaje gris en el dorso y amarillento en el vientre, a demás es de costumbres nocturnas y anfibias.
Tengo que decir que el ornitorrinco es, un mamífero australiano del orden de los monotremas, ovíparo, de unos 50 cm de longitud, patas cortas, cabeza pequeña y hocico largo, plano y ancho, en forma de pico de pato y pelaje gris en el dorso y amarillento en el vientre, a demás es de costumbres nocturnas y anfibias.
Después de haber definido al ornitorrinco con esas características, iré explicando poco a poco cada una de sus cualidades y algunas de sus peculiaridades más importantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)