Los
ornitorrincos son seres mamíferos, bueno son de los pocos mamíferos que ponen
huevos en vez de dar a luz a sus crías, lo cual les da una característica
especial.
Su apareamiento se da durante
el segundo año de vida de la hembra, entre los meses de Junio y Octubre, y después de un complicado proceso de
cortejo el macho y la hembra se aparean, este proceso solo se da una vez por cada vida de la hembra, mientras que el macho tiene la posibilidad de aparearse tantas veces como quiera durante su vida.

El período de incubación se divide en tres partes:
1. El embrión carece de órganos funcionales y se mantiene gracias al saco de vítelo, (el vítelo es absorbido por la cría en desarrollo en esta etapa).
2. Se desarrollan los dedos.
3. Aparece el «diente de huevo» (protuberancia craneal pequeña y aguda utilizada por las crías para romper o rasgar la cáscara del huevo al final del periodo de incubación).
Los recién nacidos son vulnerables, ciegos y sin pelo, y son alimentados con la leche de la madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario