La cola es similar a la del castor, pero a diferencia de éste, que la emplea para propulsarse, el ornitorrinco sólo la utiliza para maniobrar en el agua. Tiene cuatro patas palmeadas y un gran hocico ancho y plano, cubierto de una piel suave y de aspecto similar a goma húmeda, estos rasgos son más parecidos a los encontrados en un pato que a los encontrados en cualquier mamífero.
![]() |
Partes del ornitorrinco |
La membrana que posee entre los dedos de las patas delanteras es mayor que la de las posteriores y sobrepasa el extremo de los dedos para conseguir mayor superficie de empuje, ya que es con las extremidades anteriores es con las que se desplaza durante el buceo.
Las partes superior e inferior, se separan para revelar la boca, su hocico es un órgano sensorial con la boca en la parte inferior. Los orificios nasales están situados en la superficie dorsal del hocico, mientras que los ojos y las orejas se encuentran en un surco situado justo detrás del hocico; este surco se cierra cuando el animal nada.
Las crías tienen molares tricúspides que pierden antes o justo después de dejar la madriguera donde han nacido, los adultos, en cambio, tienen en su lugar fuertes placas queratinosas. Su mandíbula está configurada de manera diferente a la de otros mamíferos y el músculo que la abre es diferente. Como en todos los mamíferos verdaderos, los pequeños huesos que conducen el sonido al oído medio están plenamente incorporados al cráneo, en lugar de estar en la mandíbula, como en los cinodontes y otros sinápsidos pre-mamíferos. Sin embargo, la abertura externa del oído todavía permanece en la base de la mandíbula.
Para terminar sus características, decir que todos los ornitorrincos tienen siete vértebras cervicales, el número habitual en los mamíferos
No hay comentarios:
Publicar un comentario